Ciudades inteligentes: tecnología y sostenibilidad
Los modelos de cambio deben basarse en el sistema de triple balance, cuyo objetivo principal es el equilibrio perfecto entre las personas, el respeto medioambiental y la rentabilidad en la gestión y en la operativa.
Post relacionados.
Beyond 2020, retos y oportunidades
Destacado Beyond 2020, retos y oportunidadesLa pandemia no solo ha puesto en tensión nuestro sistema sanitario, sino también nuestro modelo de vida. Esta situación se produce, por primera vez en nuestra historia a nivel global, tanto a nivel individual como...
¡Llega Beyond 2020!
¡Llega Beyond 2020! Beyond 2020 retos y oportunidades de la era pos Covid. ¿Nos encontramos en un punto de inflexión?¿Un cambio de era?¿Un momento único que no debemos de desaprovechar? La pandemia no solo ha puesto en tensión nuestro sistema sanitario, también...
Workspace y Tecnología: revalorizando los activos inmobiliarios
PropTech Latam
Las ciudades inteligentes ya forman parte de nuestro día a día. Automóviles autónomos y más respetuosos con el medio ambiente, mejor aprovechamiento de los residuos o edificios eficientes son algunos de los cambios que nos muestran que las ciudades inteligentes están llegando poco a poco a nuestras vidas.
Por elllo, en la revista Facility Management and Services han escrito el artículo: «Desafíos a los que se enfrentan las ciudades», en el que han contado con la colaboración deJoaquín Montesinos, Director de Althea Managemente Solutions.
Tenéis aquí un adelanto del artículo:
“Las Ciudades Inteligentes o Smart Cities surgen como un modelo de gestión nuevo de las urbes, cuyo objetivo es precisamente asumir los cambios que se están produciendo en la demografía y en el medio ambiente. De esta manera, se persigue el desarrollo de un modelo de gestión sostenible, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo, a su vez, en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad, entre otros, y donde la tecnología es la gran “facilitadora”. Sin olvidar además continuar generando progreso.

Lo más leido.
Beyond 2020, retos y oportunidades
Destacado Beyond 2020, retos y oportunidadesLa pandemia no solo ha puesto en tensión nuestro sistema sanitario, sino también nuestro modelo de vida. Esta situación se produce, por primera vez en nuestra historia a nivel global, tanto a nivel individual como...
¡Llega Beyond 2020!
¡Llega Beyond 2020! Beyond 2020 retos y oportunidades de la era pos Covid. ¿Nos encontramos en un punto de inflexión?¿Un cambio de era?¿Un momento único que no debemos de desaprovechar? La pandemia no solo ha puesto en tensión nuestro sistema sanitario, también...
Workspace y Tecnología: revalorizando los activos inmobiliarios
PropTech Latam
Bendito Covid-19 que nos impulsó sin retorno a un modelo de vida flexible
apd
3g Smart Group en Revista Colegio
3g Smart Group en Revista Colegio3g Smart Group | Revista Colegio - Argentina ¿Se puede diseñar para lo incierto? ¿Qué entornos ayudan a la inspiración y motivación de alumnos y maestros? Post relacionados. Marcelo Rivera, director de la Revista Colegio en Argentina,...
Además asegura que, “una buena gestión de los recursos y servicios, se traduce en un 20% de aumento en la productividad, un 25% de ahorro en costes operativos y un 100% de eficacia en la actuación”. Aplicado a empresas, y también a ciudades. Y resalta que: “Los modelos de cambio deben basarse en el sistema de triple balance, cuyo objetivo principal es el equilibrio perfecto entre las personas, el respeto medioambiental y la rentabilidad en la gestión y en la operativa. El camino que entendemos que se ha de recorrer para conseguir el triple balance, nos va a llevar a realizar cambios importantes en nuestros modelos de gestión y explotación actuales».
Lee el artículo al completo aquí.
Joaquín Montesinos
Director de Althea M. S.