Ciudades inteligentes: tecnología y sostenibilidad

Joaquín Montesino |  Director de Althea Management Solutions

 

Los modelos de cambio deben basarse en el sistema de triple balance, cuyo objetivo principal es el equilibrio perfecto entre las personas, el respeto medioambiental y la rentabilidad en la gestión y en la operativa.

 

 

Post relacionados.

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

DoGood en 3g Smart Group

Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group |  DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP  Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible.    Post relacionados. Durante...

Las ciudades inteligentes ya forman parte de nuestro día a día. Automóviles autónomos y más respetuosos con el medio ambiente, mejor aprovechamiento de los residuos o edificios eficientes son algunos de los cambios que nos muestran que las ciudades inteligentes están llegando poco a poco a nuestras vidas.

Por elllo, en la revista Facility Management and Services han escrito el artículo: «Desafíos a los que se enfrentan las ciudades», en el que han contado con la colaboración deJoaquín Montesinos, Director de Althea Managemente Solutions

Tenéis aquí un adelanto del artículo:

“Las Ciudades Inteligentes o Smart Cities surgen como un modelo de gestión nuevo de las urbes, cuyo objetivo es precisamente asumir los cambios que se están produciendo en la demografía y en el medio ambiente. De esta manera, se persigue el desarrollo de un modelo de gestión sostenible, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos, incidiendo, a su vez, en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sostenible, la administración electrónica, la atención a las personas o la seguridad, entre otros, y donde la tecnología es la gran “facilitadora”. Sin olvidar además continuar generando progreso. 

Lo más leido.

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

DoGood en 3g Smart Group

Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group |  DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP  Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible.    Post relacionados. Durante...

U/ able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva

Nuevo paradigma del trabajoU/able |  Accesibilidad  U/able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva No todo se puede dejar en manos de la tecnología – que supone una gran ayuda– sino que un entorno de trabajo inclusivo requiere equidad en el espacio físico y...

En 3g office #apoyamoslosODS

Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group |  ODSNOS SUMAMOS A LA CAMPAÑA #apoyamoslosODS PROMOVIDA POR E PACTO MUNDIAL DE LA ONU ESPAÑA El objetivo de la campaña #apoyamoslosODS es actuar como altavoz para conseguir un efecto multiplicador y que se conozca y trabaje...

En el ámbito de los servicios, para Joaquín Montesinos, director de Althea Management Solutuions, “conseguir el equilibrio entre los costes de explotación y la calidad del servicio debería ser uno de los retos principales de las Smart Cities, y esto se consigue cundo los medios de explotación implantados van alineados con las estrategia globales del negocio”. La gestión de los servicios va asociado a los espacios. “En todo proyecto de diseño y gestión es clave que proveedor y cliente formen parte del mismo equipo”, continua Montesinos.

Además asegura que, “una buena gestión de los recursos y servicios, se traduce en un 20% de aumento en la productividad, un 25% de ahorro en costes operativos y un 100% de eficacia en la actuación”. Aplicado a empresas, y también a ciudades. Y resalta que: “Los modelos de cambio deben basarse en el sistema de triple balance, cuyo objetivo principal es el equilibrio perfecto entre las personas, el respeto medioambiental y la rentabilidad en la gestión y en la operativa. El camino que entendemos que se ha de recorrer para conseguir el triple balance, nos va a llevar a realizar cambios importantes en nuestros modelos de gestión y explotación actuales».

Lee el artículo al completo aquí.

Joaquín Montesinos

Director de Althea M. S.

Más blog.