Es el momento de quitar las etiquetas a las cosas
Quitar las etiquetas y plantear los espacios intentandoaprovechar todas las oportunidades posibles para generar experiencia es la base sobre la que crecen los negocios.
Post relacionados.
Esto fue el FACMAN Latam 2022
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | FACMAN Latam 2022ESTO FUE EL FACMAN LATAM El Facility Management ahora tiene otro lugar. Post relacionados. Tras el éxito de la edición virtual del 2020 en contexto pandémico, más de 500 profesionales se congregaron en...
Smart Working, retos y oportunidades
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | The Smart TalksSMART WORKING, RETOS Y OPORTUNIDADES Esta situación única genera unos retos y unas oportunidades que hemos analizado con expertos del área de infraestructuras y de cultura/talento. Post relacionados. Las The...
¿Preparados para la vida flexible?
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | Artículo ¿PREPARADOS PARA LA VIDA FLEXIBLE? Desarrollar un estilo de management por confianza puede que sea una de las partes más importantes para generar empresas anti frágiles y resilientes. Post relacionados. La Vida...
Internet ha ayudado a establecer nuevos paradigmas para la mayoría de industrias. Ha cambiado radicalmente la forma en la que nos comunicamos, ha aumentado la conectividad entre humanos, conectado personas con personas, personas con máquinas o máquinas con máquinas, estableciendo una nueva autonomía de funcionamiento que contribuirá a que sigamos evolucionando, o involucionando, según opiniones, en un mundo de Internet de las Cosas, o Internet de Todas las Cosas.
En este mundo digital, cada uno de nosotros existe en la red, en mayor o menor medida. Establecemos nuevas relaciones con otras personas y se derriba la barrera entre el mundo off y el online. Estamos ante un cambio sin precedentes en la historia, asistimos a una nueva normalidad en la que las tecnologías son cada vez más invisibles. Nos rodean e interactuamos con ellas de formas cada vez más naturales. Y esta naturalidad imperceptible hace que no percibamos lo relevante y subyacente al cambio, como usuarios, se hace difícil entender, medir y actuar qué ocurre cuando las personas conectan entre sí y con las máquinas.
El mundo offline ya no es continente de todo lo medible, han aparecido nuevas métricas en el online. El hombre no es el centro del universo, las relaciones entre personas son la nueva realidad, la experiencia, la pertenencia a una misma comunidad, o la inteligencia colectiva e hiperconectada, son las nuevas palancas de crecimiento en un mundo no propietario. El sentimiento de propiedad se diluye, pagamos por vivir experiencias, no por poseer lo que genera la experiencia. Aspiramos a una vida as a service y lo más importante: una vida compartida en el on y el offline. Creamos espacios que pasan de la necesidad individual al espacio común regenerativo.

Lo más leido.
Esto fue el FACMAN Latam 2022
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | FACMAN Latam 2022ESTO FUE EL FACMAN LATAM El Facility Management ahora tiene otro lugar. Post relacionados. Tras el éxito de la edición virtual del 2020 en contexto pandémico, más de 500 profesionales se congregaron en...
Smart Working, retos y oportunidades
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | The Smart TalksSMART WORKING, RETOS Y OPORTUNIDADES Esta situación única genera unos retos y unas oportunidades que hemos analizado con expertos del área de infraestructuras y de cultura/talento. Post relacionados. Las The...
¿Preparados para la vida flexible?
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | Artículo ¿PREPARADOS PARA LA VIDA FLEXIBLE? Desarrollar un estilo de management por confianza puede que sea una de las partes más importantes para generar empresas anti frágiles y resilientes. Post relacionados. La Vida...
Miedos en el ámbito laboral
Nuevo paradigma del trabajoDesde el Mindset | ArtículoLos cinco miedos que te frenan para el éxito en tu trabajo No se trata de sentirlos, sino de identificarlos para que no nos paralicen. Post relacionados. Si algo puede frenarte en tu éxito profesional, es el...
Seguridad y salud en el trabajo
Nuevo paradigma del trabajo3g office | ArtículoSeguridad y salud en el trabajo Tanto las organizaciones como los dueños de las mismas deben mejorar la seguridad y la salud de sus empleados a través de la prevención de riesgos laborales, tratando de evitar que se...
Vemos diariamente cómo ese mundo de experiencias compartidas está llegado también a los espacios, donde ocurren actividades y eventos entre personas. Cuando se conecta a personas se conecta a profesionales, se conectan sectores, ideas, experiencias y nuevas oportunidades. Vemos aparecer espacios híbridos, retail, hospitality, coworking y otros muchos sectores convergen creando nuevas realidades, aportando innovación desde dos principios que, por obvios, a veces olvidamos: quitar las etiquetas a las cosas e intentar aprovechar lo infrautilizado.
El hall del hotel no tiene por qué ser sólo el sitio de los sofás y la recepción, lo infrautilizado en el espacio o el entorno es también materia prima. Pasa lo mismo con la oficina, el centro comercial o la residencia, quitar las etiquetas y replantear los espacios intentando aprovechar todas las oportunidades posibles para generar experiencia es la base sobre la que crecen los negocios.
La creatividad es uno de los pilares clave para crear nuevos conceptos y negocios, mejorar la productividad en ellos, generar nuevas experiencias, incentivar la rentabilidad de cada espacio, etc. Internet ha roto realidades que eran dogma, pero no ha sido la tecnología como tal, sino su capacidad para unir personas, cerebros y consecuentemente sectores.
We Are The Key va a dar la oportunidad de compartir muchas de estas experiencias. Profesionales de diferentes sectores pero iguales inquitudes, se encontrarán el próximo día 23 de enero en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid para tratar estos y otros muchos retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario.
Es el momento de pasar del dogmatismo al pragmatismo, de la etiqueta a la creatividad. Si miramos a nuestro alrededor, vemos que la realidad no está ahí fuera, nosotros somos parte de la realidad.