Espacios con criterios de accesibilidad universal
Para que un edificio sea accesible debe tener la capacidad de que todas las personas puedan acceder y recorrer los espacios sin que existan obstáculos que impidan su libre movimiento.
Post relacionados.
Smart Working, retos y oportunidades
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | The Smart TalksSMART WORKING, RETOS Y OPORTUNIDADES Esta situación única genera unos retos y unas oportunidades que hemos analizado con expertos del área de infraestructuras y de cultura/talento. Post relacionados. Las The...
¿Preparados para la vida flexible?
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | Artículo ¿PREPARADOS PARA LA VIDA FLEXIBLE? Desarrollar un estilo de management por confianza puede que sea una de las partes más importantes para generar empresas anti frágiles y resilientes. Post relacionados. La Vida...
Miedos en el ámbito laboral
Nuevo paradigma del trabajoDesde el Mindset | ArtículoLos cinco miedos que te frenan para el éxito en tu trabajo No se trata de sentirlos, sino de identificarlos para que no nos paralicen. Post relacionados. Si algo puede frenarte en tu éxito profesional, es el...
“Históricamente los diseñadores se han preocupado por adaptar el entorno a las necesidades de las personas. La mayor estandarización favorece la posibilidad de alcanzar productos más económicos, pero provoca un fenómeno curioso, es el usuario el que se adapta al producto y no al revés.
En un espacio diseñado para las personas, éstas, podrán desenvolverse con mayor facilidad y seguridad y, por lo tanto, tendremos un aumento de la productividad por la vía de una reducción de los costes de mantenimiento y accidentes laborales, y un aumento del segmento de población que puede acceder a ellos, ya como cliente, ya como trabajador.

Lo más leido.
Smart Working, retos y oportunidades
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | The Smart TalksSMART WORKING, RETOS Y OPORTUNIDADES Esta situación única genera unos retos y unas oportunidades que hemos analizado con expertos del área de infraestructuras y de cultura/talento. Post relacionados. Las The...
¿Preparados para la vida flexible?
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | Artículo ¿PREPARADOS PARA LA VIDA FLEXIBLE? Desarrollar un estilo de management por confianza puede que sea una de las partes más importantes para generar empresas anti frágiles y resilientes. Post relacionados. La Vida...
Miedos en el ámbito laboral
Nuevo paradigma del trabajoDesde el Mindset | ArtículoLos cinco miedos que te frenan para el éxito en tu trabajo No se trata de sentirlos, sino de identificarlos para que no nos paralicen. Post relacionados. Si algo puede frenarte en tu éxito profesional, es el...
Seguridad y salud en el trabajo
Nuevo paradigma del trabajo3g office | ArtículoSeguridad y salud en el trabajo Tanto las organizaciones como los dueños de las mismas deben mejorar la seguridad y la salud de sus empleados a través de la prevención de riesgos laborales, tratando de evitar que se...
U/able certificado en IAAP·CPABE
Nuevo paradigma del trabajoU/able | Nota de prensaU/able y la certificación IAAP·CPABE La empresa de arquitectura inclusiva cuenta con personal CERTIFICADO por la Asociación Internacional de Profesionales de la Accesibilidad (IAAP) en el nivel II (Advanced...
El diseño con criterio de accesibilidad universal tiene en cuenta que las necesidades de las personas situadas en el centro de la campana de Gaus están incluídas en el resto de los grupos.
La tendencia actual es a considerar no solo una mejor repercusión económica entre los condicionantes a tener en cuenta a la hora de diseñar, incluye condicionantes ambientales y sociales. Es lo que se viene llamando “triple balance”, que agrupa las tres grandes preocupaciones que mueven actualmente a la población a la hora de tomar una decisión de compra y elección de un espacio.
El diseño de espacios con criterios de accesibilidad universal responde a la necesidad social de que los espacios sean sostenibles desde los criterios economía, ambiente y social”.
Accede a la columna completa de Alfonso Bruna en la revista Facility Management and Services aquí.