Espacios con criterios de accesibilidad universal
Para que un edificio sea accesible debe tener la capacidad de que todas las personas puedan acceder y recorrer los espacios sin que existan obstáculos que impidan su libre movimiento.
Post relacionados.
DoGood en 3g Smart Group
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible. Post relacionados. Durante...
U/ able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva
Nuevo paradigma del trabajoU/able | Accesibilidad U/able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva No todo se puede dejar en manos de la tecnología – que supone una gran ayuda– sino que un entorno de trabajo inclusivo requiere equidad en el espacio físico y...
En 3g office #apoyamoslosODS
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | ODSNOS SUMAMOS A LA CAMPAÑA #apoyamoslosODS PROMOVIDA POR E PACTO MUNDIAL DE LA ONU ESPAÑA El objetivo de la campaña #apoyamoslosODS es actuar como altavoz para conseguir un efecto multiplicador y que se conozca y trabaje...
“Históricamente los diseñadores se han preocupado por adaptar el entorno a las necesidades de las personas. La mayor estandarización favorece la posibilidad de alcanzar productos más económicos, pero provoca un fenómeno curioso, es el usuario el que se adapta al producto y no al revés.
En un espacio diseñado para las personas, éstas, podrán desenvolverse con mayor facilidad y seguridad y, por lo tanto, tendremos un aumento de la productividad por la vía de una reducción de los costes de mantenimiento y accidentes laborales, y un aumento del segmento de población que puede acceder a ellos, ya como cliente, ya como trabajador.

Lo más leido.
DoGood en 3g Smart Group
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible. Post relacionados. Durante...
U/ able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva
Nuevo paradigma del trabajoU/able | Accesibilidad U/able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva No todo se puede dejar en manos de la tecnología – que supone una gran ayuda– sino que un entorno de trabajo inclusivo requiere equidad en el espacio físico y...
En 3g office #apoyamoslosODS
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | ODSNOS SUMAMOS A LA CAMPAÑA #apoyamoslosODS PROMOVIDA POR E PACTO MUNDIAL DE LA ONU ESPAÑA El objetivo de la campaña #apoyamoslosODS es actuar como altavoz para conseguir un efecto multiplicador y que se conozca y trabaje...
Arquitectura ecológica enfocada por los criterios ESG
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | Criterios ESGARQUITECTURA ECOLÓGICA ENFOCADA POR LOS CRITERIOS ESG La tendencia ecológica en la arquitectura está dando paso a un enfoque más integral marcado por los criterios ESG, acrónimo de Environmental, Social and...
Seamos más útiles que nunca
Nuevo paradigma del trabajo 3g office | Campaña RSCSEAMOS MÁS ÚTILES QUE NUNCA La meta es poder ayudar a esas familias de bajo recursos y poder unirnos con más compañías y personas en una labor social que independientemente de lo laboral, nos suma como seres humanos...
El diseño con criterio de accesibilidad universal tiene en cuenta que las necesidades de las personas situadas en el centro de la campana de Gaus están incluídas en el resto de los grupos.
La tendencia actual es a considerar no solo una mejor repercusión económica entre los condicionantes a tener en cuenta a la hora de diseñar, incluye condicionantes ambientales y sociales. Es lo que se viene llamando “triple balance”, que agrupa las tres grandes preocupaciones que mueven actualmente a la población a la hora de tomar una decisión de compra y elección de un espacio.
El diseño de espacios con criterios de accesibilidad universal responde a la necesidad social de que los espacios sean sostenibles desde los criterios economía, ambiente y social”.
Accede a la columna completa de Alfonso Bruna en la revista Facility Management and Services aquí.