La importancia de desconectar en el trabajo

3g Smart Group

En las oficinas uruguayas cada vez es más común encontrar espacios en los que los empleados puedan desconectar durante su jornada laboral.

Post relacionados.

Ana Vázquez ficha por Althea M.S.

Althea M.S. |  Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

La búsqueda del bienestar del empleado es uno de los focos en los que las compañías se centran a la hora de realizar procesos de cambio y transformación.

A día de hoy, hay trabajadores que no tienen que esperar hasta el final de su jornada laboral para ver la tele, hacerse masajes o jugar a la playstation, y no son solamente los de Google, ni los de empresas tecnológicas que se inspiraron en él. En Uruguay, con la creciente incorporación de espacios para despejarse, relajarse y entretenerse, los lugares de trabajo de empresas de diversos sectores se van pareciendo menos a una oficina tradicional y cada vez más a un hogar en el que poder realizar distintas actividades, según explica el artículo de El Observador.

Pero esto no es una moda, sino que detrás de ello hay una serie de razones que impulsan esta situación. Una de ellas es la tecnología, la cual permite trabajar de manera remota y desde cualquier lugar y sin necesidad de hacerlo dentro del horario laboral. A causa de esto, el Director de 3g Smart Group, Carlos Aguirre, indicó a El Observador que las oficinas “tienen que convertirse en un punto de atracción, es decir, lograr que el trabajador quiera ir a la oficina”.

Según Aguirre, la oficina tiene que ser un espacio que resuelva los problemas, retos y realidades de los empleados. En ese sentido, el responsable de 3g office Uruguay, Pablo Rodríguez, indicó que “lo que es bueno para la gente, es bueno para el negocio”.

Lo más leido.

Ana Vázquez ficha por Althea M.S.

Althea M.S. |  Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

DoGood en 3g Smart Group

Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group |  DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP  Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible.    Post relacionados. Durante...

U/ able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva

Nuevo paradigma del trabajoU/able |  Accesibilidad  U/able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva No todo se puede dejar en manos de la tecnología – que supone una gran ayuda– sino que un entorno de trabajo inclusivo requiere equidad en el espacio físico y...

La disrupción en el trabajo de los jóvenes

El talento joven trajo la necesidad de balancear la vida laboral y personal, y esa es otra de las razones del crecimiento de esta tendencia, según la Directora de Change Management de 3g office Perú & Colombia, Gabriela Corvetto.

Por esta razón, surgió el concepto de oficinas basadas en la actividad, que cuentan con espacios para despejarse o concentrarse para elegir el más adecuado según las necesidades de los trabajadores a lo largo del día. “Uno en un día hace muchas cosas diferentes. Socializar, relajarse y despejarse es parte de tu día”, apuntó Corvetto.

Diseños sin recetas y optimización del espacio

No existe la receta perfecta del diseño, no todas las empresas ni sectores son iguales, por tanto sus oficinas no deberían ser las mismas. Hay casos conocidos como el de Google con sus puffs y toboganes, pero eso no es algo que sirva para todos y mucho peor es pensar que teniendo ese tipo de mobiliario todo fluirá mucho mejor, explica el artículo.

Incorporar estos espacios, así como diseñar oficinas, es como hacer un traje a medida”, explica Pablo Rodríguez de 3g office. “Depende del negocio y la diversidad de generaciones e intereses que tengan”, añadió.

Tener una mayor diversidad de espacios en la oficina no implica necesitar un mayor número de metros cuadrado. Lo que en realidad se debe hacer es optimizar el espacio ya existente. “Se generan metros cuadrados sacando metros no utilizados. La contabilización de espacios no usados nos dan que podemos aumentar la cantidad de espacios que generen esos intercambios”, dijo Rodríguez.

Más información y casos reales de éxito en este artículo: El Observador.

3g Smart Group

Más blog.