La neurociencia como elemento distintivo en la arquitectura
En su día fue Churchill quien dijo: «we shape our buildings, therevafter they shape us». Esta es la clave de cómo el espacio impacta en nuestros comportamiento y manera de ser.
Post relacionados.
Ana Vázquez ficha por Althea M.S.
Althea M.S. | Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...
¿Cómo influye la arquitectura en la salud?
3g office | Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...
Bases del ESG
3g office | Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....
“Diseñar es predecir el futuro”, con esta frase decidió comenzar una charla que fue mucho más allá que hablar sobre arquitectura. Los clientes piden que vislumbremos los escenarios futuros posibles. Por eso, lo primero que necesitamos entender es de donde venimos. Desde hace mucho tiempo nuestro entorno era un mundo local y lineal, pero hemos cambiado y no son tantos los años que han pasado desde que ese concepto no es el mismo, ¿tal vez 30?
Todos recordamos cuando no existían los móviles, el mail o internet. Este último, se ha convertido en padre de gran parte de los cambios teconológicos que han modificado nuestra manera de comunicarnos y relacionarnos.
De ese mundo local y lineal hemos pasado a uno exponencial y global. Las nuevas tecnologias, según la ley de moore, nos permite lograr avances de manera exponencial gracias no solo a la creación de nuevas tecnologías, sino a la aplicación de las mismas en diseños y desarrollos y al aprendizaje que genera el uso de las mismas.
Sin embargo, el ser humano es lineal. No miramos al futuro para desarrollar en el presente. De hecho, nos resistimos a los cambios. Venimos de un mundo en el que existen dos realidades: la real y esa que llamamos virtual.

Lo más leido.
Ana Vázquez ficha por Althea M.S.
Althea M.S. | Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...
¿Cómo influye la arquitectura en la salud?
3g office | Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...
Bases del ESG
3g office | Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....
DoGood en 3g Smart Group
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible. Post relacionados. Durante...
U/ able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva
Nuevo paradigma del trabajoU/able | Accesibilidad U/able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva No todo se puede dejar en manos de la tecnología – que supone una gran ayuda– sino que un entorno de trabajo inclusivo requiere equidad en el espacio físico y...
- Inteligencia artificial
- Realidad virtual
- Robótica
- Neurociencia
- 3D printing
- Biotecnología
- Medicina digital
Vamos a empezar a ver mixes, lo real y virtual. La tecnología exponencial que más caminos puede abrir en la arquitectura es lo que hoy llamamos neuro-arquitectura.
“Me apasionaba la antropología, psicología, psicología ambiental.. más que conocer los detalles de las asignaturas de estructuras…para de verdad entender mejor al ser humano, para resolver sus necesidades de espacio”, así explica Juan Carlos la importancia de diseñar pensando en las personas.
En su día fue Churchill quien dijo: “we shape our buildings; therevafter they shape us”. Con esta frase, dio en la clave de cómo el espacio impacta en nuestro comportamiento y manera de ser. El espacio puede frenar tu creatividad, al limitar tus movimientos.
“The future is alredy here”. Así se presenta la neuroarquitectura, entendiendo que lo más llamativo a tener en cuenta es que en los últimos 20 años ha demostrado más cosas que lo que hemos descubierto en los 2000 años anteriores. Perdidos en cómo es el ser humano y cómo resolverle los problemas. Algunos de los descubrimientos que la neurociencia nos ha regalado a la arquitectura son:
- Embodied cognition
- Awarness of the space
- Los ojos de la piel
- Neuroplasticidad
- Yo de la memoria y yo de la experiencia
- Neuroestética