Libro blanco del trabajo a distancia
El Observatorio del Trabajo a Distancia propone que el coste del teletrabajo no supere el que generaban los empleados en la oficina
Post relacionados.
Smart Working, retos y oportunidades
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | The Smart TalksSMART WORKING, RETOS Y OPORTUNIDADES Esta situación única genera unos retos y unas oportunidades que hemos analizado con expertos del área de infraestructuras y de cultura/talento. Post relacionados. Las The...
¿Preparados para la vida flexible?
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | Artículo ¿PREPARADOS PARA LA VIDA FLEXIBLE? Desarrollar un estilo de management por confianza puede que sea una de las partes más importantes para generar empresas anti frágiles y resilientes. Post relacionados. La Vida...
Miedos en el ámbito laboral
Nuevo paradigma del trabajoDesde el Mindset | ArtículoLos cinco miedos que te frenan para el éxito en tu trabajo No se trata de sentirlos, sino de identificarlos para que no nos paralicen. Post relacionados. Si algo puede frenarte en tu éxito profesional, es el...
El OTaD analiza en el Libro blanco del trabajo a distancia la situación del teletrabajo en Europa y propone medidas para mejorar la implantación de la normativa española
El documento pretende asegurar que el teletrabajo sea seguro y de calidad con propuestas sobre flexibilidad espacial, desarrollo de nuevas habilidades y ergonomía
El Observatorio del Trabajo a Distancia (OTaD) ha publicado el Libro blanco del trabajo a distancia, un texto que recoge una batería de medidas que intentan asegurar la flexibilidad de la modalidad y el respeto de los derechos laborales a la vez que se fomenta la sostenibilidad económica de las empresas. El lanzamiento del documento coincide con la entrada en vigor del Real Decreto Ley del trabajo a distancia y llega días antes de que el Congreso de los Diputados vote su convalidación el próximo jueves 15 de octubre. El objetivo del texto es servir de guía práctica para las negociaciones colectivas que tendrán que establecer en acuerdos las condiciones de los teletrabajadores y también para las propias instituciones a la hora de desarrollar la norma en reglamentos y guías. Para ello, el Libro blanco del trabajo a distancia recoge propuestas que concretan los aspectos que el decreto ley ha dejado abiertos y que pueden suponer un desincentivo, una pérdida de calidad en las condiciones laborales de los trabajadores o una amenaza para la viabilidad de las empresas.
Sostenibilidad económica del modelo
Una de las mayores preocupaciones que genera el trabajo a distancia tanto para los empleados como para los empresarios es sobre quién recae la responsabilidad de asumir los costes asociados al teletrabajo y hasta dónde llega esta obligación. El decreto ley parece resolver la primera cuestión, apuntando a que es el empleador el que tiene que pagar, pero no aclara cuáles son los gastos que sería obligatorio sufragar. El problema surge por lo difusa que es la formulación “medios, equipos y herramientas” que usa el
decreto en todo lo que concierne a la dotación de equipo y compensación de gastos. Según el OTaD, esta inconcreción deja la puerta abierta a que la negociación entre las partes realice una lectura demasiado estrecha que no cubra el equipamiento indispensable. Para solucionarlo el Observatorio propone una definición de “medios, equipos y herramientas” que dé cobertura a la parte proporcional de los suministros, a un mobiliario de calidad certificada y a las herramientas necesarias para desarrollar el trabajo de manera segura.
Lo más leido.
Smart Working, retos y oportunidades
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | The Smart TalksSMART WORKING, RETOS Y OPORTUNIDADES Esta situación única genera unos retos y unas oportunidades que hemos analizado con expertos del área de infraestructuras y de cultura/talento. Post relacionados. Las The...
¿Preparados para la vida flexible?
Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group | Artículo ¿PREPARADOS PARA LA VIDA FLEXIBLE? Desarrollar un estilo de management por confianza puede que sea una de las partes más importantes para generar empresas anti frágiles y resilientes. Post relacionados. La Vida...
Miedos en el ámbito laboral
Nuevo paradigma del trabajoDesde el Mindset | ArtículoLos cinco miedos que te frenan para el éxito en tu trabajo No se trata de sentirlos, sino de identificarlos para que no nos paralicen. Post relacionados. Si algo puede frenarte en tu éxito profesional, es el...
Seguridad y salud en el trabajo
Nuevo paradigma del trabajo3g office | ArtículoSeguridad y salud en el trabajo Tanto las organizaciones como los dueños de las mismas deben mejorar la seguridad y la salud de sus empleados a través de la prevención de riesgos laborales, tratando de evitar que se...
U/able certificado en IAAP·CPABE
Nuevo paradigma del trabajoU/able | Nota de prensaU/able y la certificación IAAP·CPABE La empresa de arquitectura inclusiva cuenta con personal CERTIFICADO por la Asociación Internacional de Profesionales de la Accesibilidad (IAAP) en el nivel II (Advanced...
Espacio para el teletrabajo
En lo que respecta al espacio de trabajo, la nueva norma obliga a que el acuerdo previo entre trabajador y empresa fije el lugar desde el que se desarrollará el trabajo a distancia. Identificar un lugar de referencia es vital para asegurar que el puesto de trabajo es ergonómico y seguro, pero limitar la posibilidad de teletrabajar a un único emplazamiento supone perder una de las grandes ventajas del modelo como es la flexibilidad espacial. El Observatorio del Trabajo a Distancia propone evitar esta limitación fijando en el acuerdo un “lugar habitual” al que se podrían añadir otros secundarios siempre que tengan las mismas condiciones de seguridad laboral.
Plan de transición para la micropyme
La transición hacia el trabajo a distancia supone un esfuerzo para todas las empresas pero sobre todo para las pymes y micropymes, que pueden encontrar muchas más dificultades que las grandes por su menor capacidad financiera y grado de digitalización. El decreto no hace ninguna mención a esta situación ni propone soluciones a estos retos por lo que el OTaD estima necesario que el Ministerio de Trabajo y los actores sociales se comprometan a desarrollar un plan específico de transición al teletrabajo en la pyme en el plazo de un año. Facilitar este proceso es fundamental para que el teletrabajo se desarrolle de forma efectiva ya que si se falla en su implantación en las pequeñas empresas se estará dejando fuera del nuevo modelo a más del 99% de los 2,63 millones de empresas que forman tejido empresarial español según los datos de la OCDE.
Comparativa con las condiciones y legislaciones europeas
El contenido del Libro blanco del trabajo a distancia se ha basado en las recomendaciones de las empresas que forman el OTaD, en los análisis de los expertos que lo asesoran y también en el estudio del estado del teletrabajo en Europa y en su regulación legislativa. En este apartado que aparece en la primera parte del libro se analizan las normativas dictadas por la Unión Europea y por los estados de Países Bajos, Reino Unido, Francia Alemania, Suecia y Canadá.
El documento se completa con el perfil medio de los teletrabajadores en España y en Europa y con un estudio sobre los principales condicionantes que afectan a que la modalidad se extienda de forma desigual entre unos países y otros. Como colofón, el texto incorpora la opinión de expertos que señalan los puntos fuertes y débiles del teletrabajo en sus áreas de especialización. En este apartado han participado el exministro de Trabajo, Manuel Pimentel; la profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Eva Rimbau y Rosa Porcar, directora de Innovación del Instituto Biomecánico de Valencia.
Sobre el Observatorio del Trabajo a Distancia
El Observatorio del Trabajo a Distancia es una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia. Nuestra intención es 1) contribuir a que la regulación sirva de incentivo para la implantación de un trabajo a
distancia de calidad, que tenga un impacto positivo tanto en los empleados como en las empresas, y 2) generar conocimiento entorno a este fenómeno aún poco conocido.
OTaD cuenta con el asesoramiento de Manuel Pimentel y Valeriano Gómez, ministros de Trabajo durante las etapas de 1999-2000 y 2010-2011 y está compuesto en la actualidad por las siguientes empresas: Utopicus, Actiu, Famo, Adams Formación, ING, Adigital, Manpower, Cuatrecasas, Garrigues, ProWorkSpaces, Future for Work Institute, Trivu, Grupo Alma y 3g Smart Group.
Contacto:
Observatorio_TaD@llorenteycuenca.com
3g Smart Group
El Observatorio del Trabajo a Distancia