No se abrirá la “puerta”, habrá que derribar el “muro”

 Gustavo D´Ippolito  |  Coordinador Soporte de Infraestructura Centro Procesamiento de Datos en ANSES

 

Una vez hayas logrado determinado tu muro a vencer, transpíralo, suéñalo, de forma tal que en el momento menos pensado ejecutes, pongas en práctica una respuesta disruptiva para hacerlo caer y alcanzarlo.

 

Post relacionados.

Ana Vázquez ficha por Althea M.S.

Althea M.S. |  Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

El tiempo en el estamos inmersos nos mueve a nuevos desafíos en forma continua. Como nunca antes se han generado cambios tan profundos que llegaran por completo a renovar la forma de pensar, las tecnologías, las relaciones y hasta la forma de comprender nuestra realidad. 

Paradójicamente es un tiempo en dónde cuidamos que nuestras puertas estén cerradas, bien cerradas, y por tanto, parece que las oportunidades, las relaciones personales; los nuevos emprendimientos; los nuevos desafíos, también están se empezaron a sentir como cerrados.  Existe un ambiente un aire generalizado de que la cosa no avanza, de que el mundo está estancado; en especial para esta porción del mundo en Latinoamérica donde además todavía se encuentra en cuarentena.

Pero esa sensación de ahogo de encierro que nubla nuestros proyectos o que obstaculiza nuestro  avance personal o profesional de repente va a “caer” como cae un muro ante la presión de quién lo asedia. La clave en este sentido será ya no insistir con la apertura de la “puerta” sino, presionar para que el muro caiga. Esto es actuar de forma diferente para poder generar una respuesta diferente. De forma tal que, aquel que quiera progresar en sus proyectos, sus emprendimientos o en el desarrollo de su empresa deberá actuar de forma diferente de cómo lo venía haciendo.

La clave para que esto suceda deberá ser, como todo en la vida, la búsqueda del manual de supervivencia,  las instrucciones o principios básicos que nos permitan alcanzar lo que queramos de forma tal que, nos libere de situarnos frente al paradigma: ¿ganamos más o gastamos menos? Sino que, nos permita encontrar los recursos necesarios para alcanzar lo que buscamos.

En el instructivo básico para situaciones de emergencias, como la que estamos atravesando en este momento en gran parte del planeta, se podría leer que para ello, deberás darle vueltas y vueltas al problema de forma tal que, logremos comprender todas sus aristas en sus cuatro dimensiones para conocerlo entender cómo abordarlo.

Una vez hayas logrado determinado tu muro a vencer, transpíralo, suéñalo, de forma tal que, en el momento menos pensado ejecutes, pongas en práctica una respuesta disruptiva para hacerlo caer y alcanzarlo.

Lo más leido.

Ana Vázquez ficha por Althea M.S.

Althea M.S. |  Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

DoGood en 3g Smart Group

Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group |  DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP  Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible.    Post relacionados. Durante...

U/ able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva

Nuevo paradigma del trabajoU/able |  Accesibilidad  U/able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva No todo se puede dejar en manos de la tecnología – que supone una gran ayuda– sino que un entorno de trabajo inclusivo requiere equidad en el espacio físico y...

Ahora bien, ¿cuál podría ser la importancia de dar vueltas y vueltas alrededor de tu “muro”, tu problema? Necesitamos encontrar una nueva respuesta, otra visión para resolver un nuevo problema de una forma nueva. Las formas tradicionales, las más conocidas, no se van a aplicar para resolver un nuevo problema con herramientas de gestión viejas. Necesitamos encontrar una respuesta rápida y eficiente a problemas nuevos que se dispararon con esta pandemia.

Tres condiciones para darle la vuelta al muro para encontrar una respuesta:

  1. Desafiar lo convencional

Estamos en una situación de la cual será muy difícil salir por la puerta, la salida tradicional a cualquier condición de presión o de desasosiego debería ser, la apertura de la puerta de salida, la liberación de fondos, el aporte para mejora de infraestructura, o en el extremo opuesto la reducción de la nómina o cápitas de la empresa. Pero para desafiar lo convencional deberemos estar dispuestos a romper con lo habitual, lo tradicional. Hoy más que nunca deberemos desafiar lo tradicional para poder desarrollarnos y encontrar nuevas respuestas.  Lo convencional, es un tipo de decisiones o respuesta que no son nuevas, y que forman parte del viejo recetario de ideas de gestión y management que no nos llevarán a encontrar una respuesta nueva a un problema nuevo. La mayoría de la gente sigue insistiendo en la “puerta”,  como respuesta conocida para la salida a problemas del pasado a pesar de encontrar las mismas negativas y las mismas carencias una y otra vez.  Ahora muchos saben que lo que funcionó en el pasado ya no funciona hoy. No solo lo saben sino que lo están experimentando de forma concreta pero sin embargo siguen insistiendo con lo mismo. Para desafiar lo convencional deberemos estar dispuestos a hacer cosas que, en algunos casos, parezcan descabelladas. Pero también deberemos entender que lo descabellado de hoy será lo convencional de mañana. Y cuando esto suceda nuevamente deberemos volver a desafiar lo convencional. Por eso necesitamos prepararnos para una nueva realidad que estamos viviendo. Sin lugar a dudas para superar ese primer paso será superar lo convencional. 

  1. Innovar

Después de darle vueltas y vueltas a la cosa, estarás en condiciones de encontrar una respuesta innovadora, de forma tal que, al innovar encontrarás una respuesta nueva o mejorarás las acciones o respuestas existentes. Esto será clave en este tiempo. Viviremos en un tiempo de innovación continua y permanente. Necesitamos contar con la capacidad de pensar fuera de la caja, de pensar de forma diferente en el ámbito en el que me encuentro. Es allí en dónde deberemos dejar de creer que la salida a nuestra situación o problema será utilizar la misma puerta que tiempo atrás sirvió como respuesta. Es por eso que, debemos dejar de estar concentrados en la “puerta” para concentrarnos en el “muro”. Nuestras soluciones no van a llegar por lo conocido y tradicional sino por algo novedoso a través del muro. Hoy ya no sirve nadar contra la corriente sino crear una nueva corriente es decir innovar continuamente ante cada problema.

  1. Estar preparado para una acción disruptiva

Después de haber dado vuelta y vueltas al problema, no pensando en que la solución vendrá por la misma puerta por la que vinieron las respuestas del pasado, ahora deberemos estar preparados para la acción disruptiva, para asaltar el muro que te rodea. La persona que está preparada para actuar en escenarios disruptivos ha desarrollado la capacidad de vivir entre el desconcierto, la incomodidad y la incertidumbre aprovechando toda esta combinación para progresar y encontrar nuevas respuestas. De forma tal que nuestro contexto no es una amenaza para encontrar soluciones sino es la combinación que nos permite aplicar acciones disruptivas y poder progresar. De esta forma entonces el muro se cayó. Lo disruptivo requerirá que, siempre estemos preparados para que, cuando ocurra algo fuera de lo común lo podamos aprovechar. Necesitamos poner en práctica cuanto antes estos principios y aprovechar este tiempo que estamos viviendo. Derribar el muro es más difícil que abrir una puerta pero además el pararse sobre él amplía mis posibilidades. La puerta siempre nos limita. La falta de muro nos dará posibilidades ilimitadas. No dejemos de darle la vuelta a nuestros problemas. Dedicate día tras día a lo que quieras o necesites conquistar. De repente el muro caerá. Habrás encontrado la idea, la alternativa o habrás encontrado algo nuevo, disruptivo para superarlo.

El 9 de noviembre de 1989, a las 10:45 horas. El muro cayó. Esa noche, multitudes de berlineses, no atravesaron  las puertas, tomaron el muro, llegaron a tener la visión completa. Se abrazaron y con cada abrazo  el muro se despedazó. Claro que ninguno de los canales de televisión que transmitía en vivo el momento lograba reproducir lo que años de separación y aislamiento había provocado en muchos de ellos. Pero seguro que las sucesivas generaciones llevarían en su corazón el peso de haberse parado sobre el muro para que el mismo caiga. Guarda la visión, atesora el recuerdo, recuerda que pararte sobre el muro te permitirá alcanzar tus objetivos y superarlos.

Argentina. 

Gustavo D´Ippolito

Coordinador Soporte de Infraestructura Centro Procesamiento de Datos en ANSES

Más blog.