Tribu 

Jeymi Sivoli |  Workplace consultancy & Project coordinator en 3g office España

 

Actualmente el 55% de la población mundial es urbana, así que desde la arquitectura y el urbanismo tenemos una enorme responsabilidad en todo esto.

Post relacionados.

Ana Vázquez ficha por Althea M.S.

Althea M.S. |  Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

La semana pasada en 3g Smart Group tuvimos un vermut virtual. Nos unimos unas 30 personas y la pantalla de mi ordenador se convirtió en un caótico mosaico de caras con fondos diferentes, risas e historias de cuarentena que era casi imposible entender porque hablábamos todos a la vez, aunque el mensaje latente era claro: estamos todos en esto. Igual me pasó el fin de semana cuando coincidimos un grupo de amigos de la uni durante una larga conversa en la que no hablamos de nada en particular, estábamos contentos simplemente por sabernos al otro lado de las pantallas.

Esta semana ha surgido por idea de María de la Viña Ferrer el ahora bautizado #HomeOfficeCroquisChallenge en el que cada quien debe dibujar su lugar de trabajo casero. La respuesta está siendo una bonita colección de dibujos con una multitud de ambientes, estilos y accesorios de trabajo. La idea de María, además de divertida y relajante, nos está mostrando por un lado que el concepto de “workplace” más que nunca se está diluyendo en una magnífica variedad de opciones (por razones forzosas y en condiciones que no deberíamos llamar trabajo flexible, pero no profundizaré aquí en estos temas) y por otro lado que de nuevo el mensaje latente es que a pesar de las mil variantes de cortinas, escritorios, ratones y salones, estamos todos por igual confinados, juntos en esto. Y es que en nuestra historia como especie, parece que es así como hemos sobrevivido a los ataques de enemigos gigantes o microscópicos: juntos. Nuestros tatarabuelos se juntaban en las cuevas muertos de miedo a dibujarnos sus batallas, nosotros nos juntamos virtualmente, también con miedo, a dibujar las nuestras.

Lo más leido.

Ana Vázquez ficha por Althea M.S.

Althea M.S. |  Incorporaciones Althea M.S. anuncia la incorporación de su nueva Directora de Transformación y Desarrollo de Negocio La compañía lanza una propuesta sólida mediante la cual ayudar a muchas más organizaciones a través de un modelo de gestión y...

¿Cómo influye la arquitectura en la salud?

3g office |  Serie Wellness & Workplace¿Cómo influye la arquitectura en la salud? Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie de artículos “Wellness & Workplace”, queremos dar algunas pinceladas de cómo podemos apoyar el bienestar de las personas usando el...

Bases del ESG

3g office |  Serie ESG BasicsBASES DEL ESG Desde 3g office hemos decidido sacar esta serie titulada ESG basics, donde en sencillas píldoras iremos desgranando conceptos asociados a los famosos criterios ESG y su vinculación con el Workplace y las maneras de trabajar....

DoGood en 3g Smart Group

Nuevo paradigma del trabajo 3g Smart Group |  DoGoodDOGOOD EN 3G SMART GROUP  Llego a su fin el programa piloto implementado en la organización y podemos decir que hemos cumplido satisfactoriamente el objetivo de impacto sostenible.    Post relacionados. Durante...

U/ able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva

Nuevo paradigma del trabajoU/able |  Accesibilidad  U/able en 3g Smart Group y la #ArquitecturaInclusiva No todo se puede dejar en manos de la tecnología – que supone una gran ayuda– sino que un entorno de trabajo inclusivo requiere equidad en el espacio físico y...

Un médico muy mediático que cuelga cada día videos desde Granada habla de la solidaridad como la medicina para esta pandemia, y tiene razón. Pero es que más arraigadas en nosotros que la solidaridad como concepto emocional o espiritual, hay razones biológicas para esto. Resulta que tenemos un grupo de genes que generan una respuesta diferente frente a los virus cuando estamos solos que cuando estamos en grupo. Se habla de ello en este artículo del 2015 en este vídeo o podéis buscar “respuesta transcripcional conservada ante la adversidad”. Nuestro sistema inmunológico está programado para sobrevivir en grupo, somos seres sociales y todos necesitamos pertenecer al menos a una tribu. Una tribu de verdad con lazos establecidos y fuertes, no una lista de contactos en el móvil o seguidores en las redes sociales…

Como muchos, no tengo ni idea de los efectos que traiga esta pausa mundial de la productividad tal como la veníamos entendiendo y también tengo miedo a lo desconocido, tampoco sé si el confinamiento intermitente será una realidad durante un tiempo; pero lo que sí sé es que actualmente el 55% de la población mundial es urbana, así que desde la arquitectura y el urbanismo tenemos una enorme responsabilidad en todo esto.

Ya sea que esto traiga un auge en coliving, surgimiento de comunidades semi-rurales en las periferias de las ciudades, reconfiguración de los espacios y formas de trabajo, valoración de las calidades ambientales de nuestros espacios interiores (ahora más que nunca querremos que nuestros espacios interiores sean saludables) saneamiento de los sistemas naturales que surten nuestros asentamientos, refuerzo de los equipamientos públicos, vías de suministro o repensar las estrategias de planificación urbana para comunidades saludables y resilientes, más muchos etcéteras, todas y cada una de estas escalas en las que habitan la tribu-familia, la tribu-empresa, la tribu-barrio, ciudad o región; requerirán mucha solidaridad y trabajo duro por parte de los que nos encargamos de planificar, diseñar y construir los entornos para estos grupos de humanos. Estamos todos juntos en esto.

Artículo original publicado en LinkedIn. Ver aquí

Jeymi Sivoli

Workplace consultancy & Project coordinator en 3g office España

Más blog.
Más blog.